Una prueba de sangre podría detectar el alzhéimer en un 90% de los casos
Un análisis de sangre combinado puede determinar con un 90% de precisión si la pérdida de memoria se debe a la enfermedad de Alzheimer, ha revelado un estudio reciente. Esta nueva herramienta podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento de esta devastadora enfermedad.
La investigación mostró que, mientras los neurólogos y otros especialistas de la memoria diagnosticaron correctamente el alzhéimer en el 73% de los casos, los médicos de atención primaria tuvieron una tasa de precisión de solo el 61%. Una parte crucial del análisis de sangre, denominada tau 217 fosforilada en plasma o p-tau217, se está evaluando como un biomarcador significativo para el diagnóstico del deterioro cognitivo leve y el alzhéimer en fase inicial.
así funciona P-tau217
Este avance es significativo dado que los aumentos de las concentraciones de p-tau217 en sangre son profundos en la enfermedad de Alzheimer. En la fase de demencia del alzhéimer, los niveles de p-tau217 son más de ocho veces superiores a los de las personas mayores sin alzhéimer. La precisión de esta prueba fue del 96% en la identificación de niveles elevados de beta-amiloide y del 97% en la identificación de tau, ambos signos distintivos de la enfermedad de Alzheimer.
En el estudio, la prueba de p-tau-217 se combinó con otro biomarcador sanguíneo del alzhéimer, el ratio amiloide 42/40, que mide dos tipos de proteínas amiloides. Esta combinación, conocida como puntuación de probabilidad de amiloide, fue la más predictiva.
El péptido p-tau217 es único porque solo puede detectarse cuando hay placas amiloides en el cerebro. Esto significa que cuando medimos p-tau217, estamos midiendo el daño neuronal causado por tau en una fase muy temprana del alzhéimer, pero solo cuando ya hay amiloide presente.
Más accesible y barato
Las pruebas de detección actuales del alzhéimer, como las punciones de líquido cefalorraquídeo y las tomografías PET, aunque precisas, son caras, invasivas y no están fácilmente disponibles. Este nuevo análisis de sangre podría ser un punto de inflexión, reduciendo la necesidad de pruebas invasivas y proporcionando un diagnóstico temprano más accesible.
El estudio, publicado en JAMA Neurology, incluyó a 1.213 personas con una edad media de 74 años. Se analizaron sus muestras de sangre con p-tau217, y los resultados se combinaron con medidas sanguíneas de beta-amiloide 40/42 para desarrollar una puntuación final.
Aún quedan desafíos
A pesar de la prometedora precisión del 90% de este análisis de sangre combinado, aún existen desafíos. Los médicos de atención primaria y especialistas afrontan dificultades para identificar correctamente la patología del alzhéimer con las herramientas actuales, como entrevistas breves y tests cognitivos simples. Además, entre el 20% y el 30% de los pacientes atendidos por especialistas están tomando medicamentos o padecen otras afecciones que pueden imitar el alzhéimer, complicando aún más el diagnóstico.
El envejecimiento de la población estadounidense plantea otro desafío, con modelos matemáticos que predicen tiempos de espera de casi seis años para un diagnóstico de alzhéimer utilizando evaluaciones cognitivas actuales. Sin embargo, la implementación de análisis de sangre precisos podría reducir estos tiempos de espera a entre seis y trece meses, agilizando el acceso a nuevos tratamientos.
Aunque los análisis de sangre para el alzhéimer aún no son definitivos, representan una esperanza significativa en la lucha contra esta enfermedad. La investigación continúa avanzando, y hay muchas medidas que las personas pueden tomar para prevenir o ralentizar el deterioro cognitivo, como el ejercicio regular, una dieta saludable y el control de factores de riesgo vascular como la hipertensión y la diabetes.
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/esta-prueba-sangre-podria-detectar-alzheimer-90-casos_22919
Comentarios
Publicar un comentario