La consumo público y de los hogares aceleran el ritmo de crecimiento de la economía española hasta el 3,4%
La economía española está manteniendo su 'momentum' más allá de cualquier expectativa previa y según los datos de avance del PIB del tercer trimestre difundidos este miércoles por el INE aceleró en este periodo su ritmo de crecimiento hasta el 3,4% , tras avanzar un 0,8% respecto al segundo trimestre del año.El perfil del crecimiento español responde a los mismos parámetros de los últimos trimestres , con una aportación muy poderosa del consumo privado y de las administraciones públicas y un impulso mucho más tímido desde el flanco de la inversión , lo que alimenta las dudas respecto a la sostenibilidad a futuro de esta fase de crecimiento.Noticia Relacionada estandar Si Funcas prevé un declive de la economía española en 2025 y 150.000 empleos menos de los prometidos Bruno PérezSegún la información difundida por el INE, el crecimiento del tercer trimestre se explica sobre todo por el vigor de la demanda nacional, que impulsó un 0,9% el PIB, en tanto que la demanda exterior restó una décima al crecimiento frente al segundo trimestre del año. Dentro de la demanda nacional destacó el crecimiento del consumo total de los hogares, que avanzó un 1,1% respecto al trimestre anterior al calor de la campaña turística estival, y del gasto de las administraciones públicas, que avanzó un 2,2%. La inversión como es habitual en un periodo de baja actividad se contrajo un 0,7%.La comparación con el panorama existente hace exactamente doce meses ofrece una fotografía similar. Es la demanda nacional la que tira del carro de la economía española y la que explica un 80% del crecimiento acumulado en los últimos doce meses , mientras que la aportación de la demanda exterior -clave en la recuperación posterior a la pandemia- ha tenido una aportación más modesta, de siete décimas, en un contexto difícil en el que los principales mercados de la producción española, la zona euro, atraviesa una difícil situación económica. No obstante, las exportaciones españolas mostraron un avance del 5,1% respecto al mismo trimestre de 2023.Dentro de la demanda nacional es el gasto público el que ha presentado un mayor crecimiento respecto a hace un año, nada menos que un 4,7%, mientras que el gasto de los hogares ha tenido un perfil algo más moderado, con un avance del 2,8%. La inversión continúa yendo por detrás del crecimiento económico y en el último año apenas ha acumulado un crecimiento del 0,8%. Los analistas continúan señalando este dato como el principal foco de preocupación respecto a los por otra parte brillantes datos de crecimiento de la economía española, ya que los manuales indican que la inversión de hoy alimenta el crecimiento de mañana y si esta premisa se cumple la desaceleración será inevitable en los próximos meses.Mientras ese momento llega la economía sigue generando empleo, aunque a un ritmo algo menos vigoroso que en los trimestres precedentes. Según los datos de avance del INE respecto al comportamiento de la economía en el tercer trimestre, los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo muestran un avance interanual del 1,9%, dos décimas más débil que en el trimestre precedente. La productividad por puesto de trabajo ha avanzado un 1,4%, si bien por la productividad por hora efectivamente trabajada ha crecido un 2,5%, lo que revela la brecha cada vez mayor entre el tiempo de trabajo contratado por las empresas y el efectivamente trabajado por los empleados y ratifica la escalada de la bajas temporales que muestran las estadísticas de Seguridad Social.Noticia Relacionada Tras la pandemia estandar Si La reducción de las jornadas laborales acortó un 40% el crecimiento de la economía española Bruno Pérez La información remitida por Economía a Bruselas con motivo del plan fiscal estructural reconoce el peso decisivo del crecimiento de población por la inmigración en el reciente avance del PIBEl Ministerio de Economía ha querido destacar la contribución del consumo privado al crecimiento, que, dice en un comunicado, " se apoya en la ganancia de poder adquisitivo de los trabajadores , que se incrementa en un punto en el último año, y en la positiva evolución del empleo".
https://www.abc.es/economia/campana-turistica-verano-acelera-ritmo-crecimiento-economia-20241030084838-nt.html
Comentarios
Publicar un comentario