De Valencia a Málaga: la medusa más temida está en España
Existen múltiples especies de medusas y además muchos otros animales gelatinosos reciben esa denominación de manera errónea. Su fama dentro de la familia de los cnidarios se debe posiblemente a que es uno de los visitantes más indeseados de las playas. Y en algunos casos está justificado.
La temida llegada de Pelagia noctiluca
Uno de ellos es Pelagia noctiluca, la especie más temida y también conocida como clavel del mar. En los últimos días, hubo numerosos avistamientos. En Medusapp, la plataforma comunitaria, se han registrado en los últimos días a lo largo de casi toda la costa Mediterránea. Su presencia más habitual es en el sudeste: las temperaturas cálidas de Marbella, Málaga y Almería atraen a las especies que llegan desde el mar abierto. Por eso tampoco son extraños los avistamientos en Mallorca. La novedad es que en pleno verano ya ha llegado también a Alicante y Valencia.
La población de medusas fluctúa durante el año y su presencia en las playas coincidía habitualmente con la primavera. Múltiples factores han provocado que aumentara su avistamiento en plena temporada de baño. La disminución de las lluvias invernales y el aumento de la radiación solar son algunos de ellos, según el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO):
“Este fenómeno favorece que en las aguas litorales se produzcan menos aportes de aguas dulces continentales, con lo que la diferencia de salinidades entre las aguas costeras y las de mar abierto -zonas de producción de las medusas- es menor, y, en consecuencia, su acercamiento a la costa por los vientos no se ve limitada por una menor densidad del agua que afectaría negativamente en su flotabilidad”.
Una creencia habitual es que hay poblaciones más numerosas de medusas en el mar Mediterráneo que en el océano Atlántico. Eso no es del todo cierto, pero sí es verdad que los avistamientos son más habituales. Podría afectar la pleamar o los vientos del levante, según estiman desde la Fundación del Mar Mediterráneo (FAMM).
Las aguas cálidas y las medusas
El agua cálida también influye: “si el agua costera tiene una temperatura distinta a la de mar abierto, las corrientes superficiales encuentran grandes dificultades en arrastrar los enjambres de medusas hacia la costa, pero cuando presentan temperatura similar, son arrastradas en pocos días”, explica el MITECO.
Las medusas compiten directamente con los peces por el plancton. Cuando una población aumenta, la otra disminuye. Precisamente eso es lo que está sucediendo a raíz de la sobrepesca. Esto no afecta a los avistamientos, pero en diversos lugares como el mar de Bering y los caladeros de Namibia, donde el descenso de la población de peces ha sido drástico, el efecto inmediato fue el incremento de medusas.
La Pelagia noctiluca es una especie presente en el Mediterráneo desde los años 80. Según el Oceanogràfic de Valencia “se trata de una especie oceánica y su ciclo de vida es completamente pelágica (sin fase pólipo) y es muy frecuente en primavera y verano, aunque su presencia puede detectarse todo el año”.
Su población es abundante y son peligrosas porque su veneno puede causar problemas respiratorios, dermatológicos o cardiovasculares. Las pequeñas dimensiones, que no superan los 20 centímetros, no le quitan agresividad: su picadura es muy dolorosa. En Medusapp algunos usuarios ya lo han notificado.
Las características clave para identificarla es su tono rosado o rojizo, una umbrela semiesférica recubierta de verrugas marrones y extensos tentáculos que pueden llegar a medir hasta 2 metros.
https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/valencia-a-malaga-reportan-que-medusa-mas-temida-esta-costas-espanolas_25863
Comentarios
Publicar un comentario